¿Por qué crear un jardín vertical?
Los jardines verticales están en boga debido a su belleza y beneficios ambientales
En primer lugar, los jardines verticales son un concepto original que permite alejarse de los jardines tradicionales y crear un mosaico de colores en tu casa. Además, permite aumentar la superficie del cultivo, sobre todo en balcones o pequeños patios donde el espacio es escaso, pero también en el interior de la casa para el revestimiento de las paredes. La posición elevada de las plantas se suele colocar a la altura de los ojos y nos hace sentir más cerca de ellas, creando una sensación de bienestar, el llamado efecto biofilia (efecto terapéutico de la naturaleza).
¿Cómo hacer un jardín vertical?
Los jardines verticales están en auge tanto en hoteles como para restaurantes ya que dan un nuevo significado a la estética de la propiedad y mejora la calidad del aire.
Entre varios sistemas disponibles en el mercado comercial, también hay un sinfín de técnicas artesanales para hacer realidad tu sueño, sea cual sea tu presupuesto. Existen en el mercado estructuras de plástico que se adaptan a cualquier espacio, pero también bolsas de cultivo de distintos volúmenes que se pueden ensamblar entre sí o fijar a una malla metálica. También es posible fabricar tu propio jardín vertical con un poco de tiempo e imaginación, y con materiales reciclados como palés usados.
La instalación del soporte debe realizarse preferiblemente en un lugar soleado y cercano a las plantas para facilitar el riego regular. Si se instala contra una pared, asegúrate de dejar un espacio libre para no dañar la estructura del revestimiento con la humedad. Es importante que tu estructura sea sólida para soportar el peso de la tierra y de las plantas cuando se riegan y, por tanto, más pesadas, siempre recomendamos dejar la instalación de los jardines verticales a profesionales del sector.
Una vez instalado el soporte, es el momento de pensar en llenarlo de tierra y de hermosas plantas.
Para el suelo, debes utilizar tierra ligera para macetas que asegure una buena retención de agua, el uso de compost transformado en humus aportará un extra de nutrientes y combinado con fibras vegetales mantendrá un buen nivel de humedad.
Un pequeño consejo si tienes una ventana sobre tu jardín es posible conectar tu jardín vertical con geotextil tejido para homogeneizar el riego por capilaridad, empezando en la parte superior.
Para la elección de las plantas, puede elegir plantas aromáticas y plantas de flores que, además de añadir un agradable toque de color, atraerán a los polinizadores, como: las capuchinas, las caléndulas y las plantas colgantes. Es importante elegir plantas compactas que se puedan podar para no eclipsar a otras plantas.
¿Qué pasa con el sistema de riego?
La mayor preocupación de los propietarios de viviendas es, por lo general, cómo regar un jardín vertical sin hacer un completo desastre en el jardín o en el interior de la casa. La mayoría de las instalaciones más pequeñas tienen un sistema de riego de arriba a abajo, lo que significa que, al usar una regadera o una manguera en la parte superior, el agua gotea hacia la parte inferior nutriendo las raíces. El problema es que las plantas de arriba pueden recibir demasiada agua mientras que las plantas de abajo pueden no recibir ninguna.
Los expertos ofrecen las técnicas adecuada sobre el riego ya que es una de las razones por la que los jardines verticales no sobreviven.
¿Cuáles son las plantas perfectas para un jardín vertical?
Antes de realizar la elección de tus plantas, hay que considerar primeramente la cantidad de sol y el clima en el que vives y sembrar plantas que requieren más o menos la misma cantidad de agua.
Entre las opciones de jardines verticales más populares se incluyen las siguientes:
- Suculentas: Las suculentas no sólo son interesantes desde el punto de vista arquitectónico, sino que tienen estructuras de raíces compactas que las convierten en candidatas ideales para un jardín vertical.
- Plantas de aire: Las Tillandsia o epitafios, en realidad no necesitan tierra en absoluto y pueden ser fijadas a la pared directamente. Sin embargo, necesitarán ser rociadas o lavadas con agua regularmente. Las raíces de las plantas de aire fijan la planta a su medio de crecimiento, pero los nutrientes se absorben de las hojas. Este tipo de planta les encanta el clima cálido y soportan la luz solar directamente.
- Plantas tropicales: La idea es imitar la sensación de caminar por una selva exótica usando bromelias, pastos e incluso plantas de grandes hojas como alocasia adora para cubrir todo el espacio de tu jardín vertical.
- Hacer un ecosistema: Los visionarios planean los jardines verticales como un ecosistema autosuficiente que incluye microorganismos del suelo que eliminan las toxinas mientras fertilizan el suelo o incorporan animales acuáticos como peces y moluscos. Una mezcla de plantas que eliminan toxinas completan el jardín vertical y lo convierten en un verdadero ecosistema.
¿Cómo cuidar un jardín vertical?
Los jardines verticales, incluso los que contienen suculentas de bajo mantenimiento, no pueden ser plantados y descuidados, y necesitan un mantenimiento diligente.
Los propietarios de los jardines verticales necesitan regar adecuadamente, recortar el follaje muerto, comprobar si tiene plagas o enfermedades, reemplazar plantas muertas, limpiar el sistema de riego (si procede), aplicar fertilizantes y asegurarse de que todo el sistema funciona correctamente.